El punto es, que el anteriormente conocido como “Nuevo iPad”, que ahora pasa a llamarse iPad de tercera generación, fue presentado este mismo año 2012, y está disponible desde mediados del mes de marzo, lo que quiere decir que apenas a siete meses de su lanzamiento Apple ha renovado el iPad, y muchos de los usuarios de la tercera generación, no se encuentran muy contentos con este anuncio.
Sin embargo, con este nuevo producto nace la pregunta: ¿Vale la pena actualizar a un iPad de cuarta generación?. La respuesta más sencilla es: Depende. A continuación te explicaré en que situación si vale la pena, y en que situación no.
Porqué no vale la pena
Primeramente aclaro que me referiré a estos dispositivos como “iPad 3G” y “iPad 4G” para la tercera y cuarta generación respectivamente, sin tener nada que ver con el tipo de conectividad móvil que poseen.Para empezar expongamos un caso. Eres el usuario de un iPad 3G con 64 GB de almacenamiento desde hace un par de meses, y hasta ahora te va de maravillas con ella, especialmente gracias a la pantalla Retina Display que incorpora. Este es quizás el punto más importante para no actualizar, y es que el salto de prestaciones no es tan significativo como lo fue entre el iPad 2 y el iPad 3G. La pantalla, que fue lo que más atrajo a los fanáticos de los gadgets con el lanzamiento de la tercera generación, es la misma, por lo que en aspecto no notarás ninguna diferencia que valide el gasto de 499 dólares o euros luego de apenas un par de meses.
Por supuesto, esta pantalla es muy difícil que cambie en varios años, ya que es sencillamente espectacular, y no por eso dejaríamos de actualizar a un iPad 5G ó 6G, mi punto es que la actualización entre el iPad 3G y 4G no ha sido tan impactante como entre el iPad 2 y el 3G.
Además, hay que tomar en cuenta otros aspectos muy importantes. Si bien el procesador A6X del iPad 4G es mucho más rápido que el A5X del iPad 3G, esto no supone gran diferencia en la actualidad. En palabras sencillas: actualmente no existe alguna aplicación o uso que exprima por completo el potencial del nuevo procesador de Apple.
Por supuesto, la decisión siempre será del usuario. Si deseas actualizar al más reciente iPad puedes hacerlo con gusto, además, hay diferentes ventajas al hacerlo, las cuales mencionaré a continuación.
Porqué si vale la pena
La primera razón: Lightning.
Con la presentación del iPhone 5 Apple introdujo un nuevo puerto y conector para sus dispositivos que suplantaría al de 30 pines, el cual ya tiene más de diez años como estándar en los productos manzaneros. Se trata del puerto Lightning, y a partir de ahora todos los accesorios y periféricos como altavoces o bases, además de conectores, vendrán con este nuevo tipo de conexión, dejando en el pasado a todos los que actualmente existen. Esta fue una decisión muy criticada, pero tiene lógica, ya que hay que actualizar a nuevas tecnologías, más rápidas y mejores, y el 30 pines ya tiene más de una década de edad.
¿Porqué Lightning es una razón para actualizar? Debido a que sencillamente es el futuro. Si bien Apple ofrece diferentes adaptadores y demás (aunque para muchos periféricos no funcionan), desde ya mismo están naciendo diferentes accesorios con Lightning como conector, y el contar con un dispositivo con puerto de 30 pines siempre supondrá una desventaja, y quizás la posibilidad de no poder conectar el aparato a lo que deseamos. Esta idea molestará a muchos, pero hay que aceptarlo, es una realidad y por ello una ventaja de actualizar no sólo el iPad, sino todo dispositivo Apple.
Anteriormente mencioné al A6X en las razones para no actualizar. Esto no es así del todo, de hecho, allí dije que actualmente no supone una gran diferencia de potencial para las necesidades del público en general un A6X sobre un A5X (mismo caso de los dispositivos Android con procesadores de cien núcleos que pronto saldrán), sin embargo, hay una gran ventaja en este nuevo procesador, su arquitectura, que permite una mejor gestión de energía y por ende una mayor autonomía en la batería, algo muy necesario en un dispositivo móvil.
Para finalizar, otros problemas o molestias en el iPad 3G han sido corregidos en esta nueva generación, tales como el calentamiento que sufrían en la parte posterior, y lo mejor de todo, el iPad 4G cuenta con compatibilidad para muchas más redes LTE (4G) en el mundo así como el iPhone 5, a diferencia del iPad 3G que estaba muy, muy limitado en este sentido. Esto es una gran ventaja para quienes deseamos utilizar nuestra tablet en todo lugar y con la mayor velocidad de conexión a internet.
Conclusiones
Como anuncié en un principio, el actualizar depende mucho del usuario y sus necesidades. En el caso de los usuarios del iPad 2 es una excelente decisión actualizar, vale muchísimo la pena y notaremos enormes diferencias al utilizar esta nueva tablet. Es en el caso de los usuarios del iPad 3G donde la decisión es difícil y molesta, y deberemos basarla en la necesidad de conexión a redes LTE para mayor velocidad de navegación móvil, en las mejoras de autonomía y el nuevo puerto. Es tu decisión.
Pero hay una buena noticia para algunos usuarios del iPad 3G, y es que Apple San Francisco cambiará los iPad de tercera generación adquiridos en los últimos 30 días por un iPad 4G, sin costo alguno, una decisión sobre la cual esperamos un comunicado oficial por parte de Apple para confirmar que se extenderá a todas las Apple Store del mundo.
¿Actualizarás tu iPad? ¿Por qué motivos? ¿Qué modelo tienes actualmente? Los comentarios están abiertos a sus opiniones.
from Gizmología
No hay comentarios:
Publicar un comentario